Historia...


La Escuela de Auxiliares Técnicos de la Medicina fue creada el 12 de marzo de 1958, junto con la carrera de Enfermería. La primera promoción de egresados de esta escuela data de 1961. Desde entonces, la matrícula y la oferta educativa fueron en aumento, no solo en lo que respecta a la formación de recursos para el sistema de salud, sino también a la inclusión de planes de educación secundaria y planes para concurrentes con cursos de capacitación.

Actualmente, la escuela cuenta con una matrícula de 600 alumnos aproximadamente, que asisten a las diferentes modalidades de bachillerato de que dispone la institución para que los estudiantes puedan completar el nivel medio. Existe un bachillerato que vincula la formación en Auxiliar de Enfermería a través del plan concurrente en enfermería. Aquí los alumnos cursan durante la mañana las materias específicas de la especialidad y, por la tarde, las comunes del nivel secundario.A partir del año 1994, se incorpora a la escuela un bachillerato común de cinco años de duración, independiente de la formación en enfermería, para dar respuesta a la creciente demanda de vacantes, que no podían ser satisfechas por la escuela media lindante, el CPEM 23. Asimismo, a fines de 1999 se incorporó el primer año del bachillerato para alumnos con sobreedad, que procura que los adolescentes que por diversas razones no hayan podido transitar el secundario en tiempo y forma puedan hacerlo y así completar el nivel medio.

La escuela cuenta también con una especialidad en Auxiliar de Farmacia que se crea en el año 2002. Para ingresar, los estudiantes deben acreditar el tercer año del CBC aprobado o haber egresado del nivel medio. Esta especialidad se desarrolla en el turno noche y tiene una matrícula bastante heterogénea. La diversidad de propuestas de formación implica, como es lógico, diversidad en las características de los estudiantes, tanto en lo que refiere a las edades cuanto en las trayectorias educativas